El GABA es un neurotransmisor clave para reducir el estrés, dormir y relajar los músculos: descubre complementos alimenticios con ácido gamma-aminobutírico

¿Has oído hablar del GABA? Es un neurotransmisor clave en muchos procesos vitales, como el sueño, la relajación muscular o la regulación de la ansiedad. En condiciones normales, nuestro organismo tiene la capacidad de producirlo a partir de un proceso químico natural, pero, en ocasiones, sus niveles pueden estar más bajos de lo habitual. Por eso, ahora que se conocen los beneficios del GABA para la salud, los laboratorios farmacéuticos expertos en nutracéutica han formulado un buen número de productos y complementos alimenticios a base de esta sustancia.
En este post, vamos a ver algunos ejemplos de productos de parafarmacia que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar. Pero, antes, veamos más a fondo qué es y para qué sirve el GABA. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es y para qué sirve el GABA? Beneficios
GABA son las siglas en inglés que se utilizan para referirse de manera más sencilla al ácido gamma-aminobutírico (GABA). Es un neurotransmisor inhibitorio clave para nuestro sistema nervioso central. Nos ayuda a encontrar un equilibrio entre la excitación y la inhibición neuronal, lo que posibilita la actividad cerebral normal.
Función del GABA
Cuando se utiliza como ingrediente de complementos alimenticios, el GABA puede servir para calmar la ansiedad o regular el tono muscular, entre otras funciones. Por ejemplo, un complemento alimenticio como Serotogyn cumlaude también puede ayudar a reducir la fatiga y el cansancio en mujeres que necesiten reducir los síntomas de la menopausia.

Serotogyn es un eficiente complemento alimenticio con L-triptófano, GABA, magnesio y vitamina B6. Favorece el sistema nervioso, reduce la fatiga y alivia los síntomas menopáusicos (sofocos, palpitaciones, trastornos del sueño y molestias osteoarticulares) y psicológicos (ánimo, irritabilidad, ansiedad). Mejora la calidad de vida en mujeres con cáncer de mama y síndrome climatérico.
También puede ser útil para combatir la fatiga o el cansancio asociados a periodos de sobrecarga o estrés. En estos casos, suele acompañarse de vitaminas del grupo B o minerales como el magnesio, el zinc o el selenio. Es el caso de estos comprimidos Antistress naturales.

Antiestress Actif es un complemento alimenticio natural que mejora el funcionamiento del sistema nervioso e inmunitario. Su fórmula contiene ingredientes y minerales que favorecen la concentración, reduciendo la fatiga, la ansiedad y el estrés, impulsando un sueño reparador y la relajación diaria para un estilo de vida equilibrado.
Por su parte, las personas con dificultades para quedarse dormidas o con interrupciones del sueño por las noches se pueden beneficiar de un complemento alimenticio con GABA como Buenas noches de Eladiet.

Buenas Noches de Eladiet es un suplemento alimenticio bicapa con melatonina, GABA, valeriana, amapola de California y pasiflora. Actúa en dos fases. La primera fase actúa de forma inmediata para conciliar el sueño, mientras que la segunda prolonga su calidad. Además, las vitaminas B3 y B6 favorecen el sistema nervioso.
El GABA también forma parte de suplementos alimenticios como Tinnotix, que están orientados a aliviar los zumbidos que sufren las personas con acúfenos, una percepción de ruido en los oídos o la cabeza que no responde a una fuente exterior de sonido. De esta forma, se logra facilitar su descanso nocturno.

Tinnotix es un complemento alimenticio natural que alivia acúfenos y mejora el sueño. Sus ingredientes reducen zumbidos, equilibran la ansiedad, mejoran el ánimo, favorecen el descanso y protegen eficazmente la salud auditiva en general.
¿Cómo producir GABA?
En las personas sanas, el organismo puede producir GABA de manera natural a través de un proceso químico que se desarrolla en el cerebro. Ahora bien, existen determinados alimentos que pueden ayudar a que nuestros niveles de ácido gamma-aminobutírico sean los adecuados. Estos son algunos de los nutrientes que pueden estimular la producción de ácido gamma-aminobutírico:
- Espinacas crudas, semillas de soja, alubias, guisantes.
- Tomates.
- Castañas.
- Arroz y pasta de trigo.
- Patatas.
- Quesos y leches fermentadas.
- Valeriana, en infusión o en complementos alimenticios como Valeriana forte.

Kneipp Valeriana Forte es un suplemento natural con Valeriana officinalis. Favorece la relajación y un sueño reparador. Aumenta el GABA, calmando la actividad neuronal. Reduce ansiedad y estrés. Su fórmula concentrada es segura y fácil de usar. Ideal para episodios ocasionales, promoviendo equilibrio físico y mental, ofreciendo descanso y bienestar.
Hay que tener en cuenta que diversos estudios científicos han demostrado que existe una relación directa entre la aparición de trastornos de ansiedad, problemas de sueño y alteraciones en el estado de ánimo como resultado de una alimentación inadecuada. Por eso, es importante seguir una dieta variada y equilibrada. Si no lo haces ya, puedes plantearte incluir en tu dieta los alimentos que hemos enumerado más arriba para mantener tus niveles de GABA normales.
Y recuerda, si tienes síntomas relacionados con el estrés, la ansiedad, problemas de insomnio o fatiga que no mejoran, no dudes en consultar con tu médico.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si tomo GABA todos los días?
Tomar GABA a diario puede ayudar a mejorar el sueño, reducir la ansiedad y disminuir el estrés. Este suplemento actúa como neurotransmisor inhibidor, facilitando la relajación y la concentración y protegiendo el cerebro. Puede favorecer la calidad del sueño y aliviar el dolor crónico. Sin embargo, el consumo continuo puede ocasionar somnolencia, mareos o fatiga, especialmente en dosis elevadas. Además, algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza o aumento de las pulsaciones.
¿Qué contraindicaciones tiene el GABA?
El GABA está contraindicado en mujeres embarazadas o en lactancia y en personas con insuficiencia hepática o renal. Los diabéticos deben usarlo solo bajo supervisión médica, al igual que quienes padecen depresión u otros trastornos mentales. Es importante considerar las interacciones con medicamentos que afectan el sistema nervioso, por lo que se recomienda consultar a un profesional antes de consumirlo. Además, se debe respetar la dosis indicada, pues dosis elevadas pueden provocar somnolencia, fatiga, mareos, náuseas y otros síntomas.
¿Qué pasa si tomo GABA y magnesio juntos?
Tomar GABA y magnesio juntos puede ser beneficioso para mejorar el sueño y reducir la ansiedad. El magnesio ayuda a aumentar los niveles de GABA en el cerebro y contribuye a la relajación. Ambos elementos favorecen un descanso reparador y regulan el ciclo sueño-vigilia. Además, reducen la fatiga física y mental.
¿Qué no mezclar con GABA?
El GABA no debe mezclarse con alcohol ni con medicamentos sedantes, ya que potencia sus efectos y puede causar somnolencia. También se debe evitar combinarlo con fármacos para la presión arterial alta, debido al riesgo de hipotensión, y con antidepresivos, pues puede interactuar con ellos. Asimismo, es prudente no unirlo a otros medicamentos que alteren la función neuronal. Es fundamental consultar a un profesional de salud antes de usar GABA, especialmente si se consumen otros fármacos.

