Cómo reducir los gases y la hinchazón

Reducir los gases y la hinchazón es posible con una dieta adecuada y algunas modificaciones sencillas en el estilo de vida: esto es lo que debes saber

gases

Sentirse hinchado, con el abdomen duro o lleno de gases, no solo es incómodo: puede interferir con nuestra rutina, afectar la calidad del sueño de los bebés, niños y adultos e, incluso, alterar nuestro estado de ánimo. Aunque suele ser una molestia leve y transitoria, hay quienes sufren este inconveniente con tanta frecuencia que termina condicionando sus hábitos alimentarios y su bienestar general.

En este post, te explicamos por qué se producen los gases y cómo se pueden prevenir. También encontrarás algunas recomendaciones prácticas que pueden ayudarte a mantener los gases y la hinchazón a raya.

Gases estomacales e intestinales, ¿en qué se diferencian?

Nuestro organismo puede producir de forma natural dos tipos de gases, dependiendo del lugar donde se generan y la razón por la que aparecen. Así, los gases estomacales se producen en el estómago, generalmente, al tragar aire, un proceso conocido como “aerofagia”. Suelen expulsarse mediante eructos y están relacionados con hábitos como comer deprisa, beber con pajita o mascar chicle.

Por su parte, los gases intestinales se generan en el intestino grueso, como resultado de la fermentación de determinados alimentos a cargo de la microbiota intestinal. Son, por lo tanto, producto de la digestión, y se expulsan mediante flatulencias.

¿Por qué se producen los gases?

Los gases estomacales o intestinales son un fenómeno natural. De hecho, todos los producimos. El cuerpo los genera, principalmente, de dos maneras: al tragar aire, cuando comemos, bebemos o, incluso, hablamos, y durante el proceso de digestión.

Existe una producción interna de gases que ocurre en el intestino grueso, donde las bacterias intestinales fermentan ciertos alimentos que no son digeridos completamente. Esta fermentación produce gases como el hidrógeno, el metano o el dióxido de carbono. Algunos alimentos, como las legumbres, las crucíferas (col, brócoli, coliflor), los productos integrales, el ajo o la cebolla, favorecen esta fermentación. Y, aunque son saludables, en personas sensibles pueden causar molestias si se consumen en exceso o sin una buena combinación dietética.

Además, ciertas situaciones de la vida, como el embarazo, pueden predisponer a los gases y la hinchazón, debido a los cambios hormonales, especialmente al aumento de la progesterona, que relaja los músculos del sistema digestivo y ralentiza el tránsito intestinal. Además, a medida que el útero crece, puede ejercer presión sobre los intestinos, dificultando aún más la digestión. 

Ahora bien, aunque es una molestia frecuente, se puede aliviar con una dieta adecuada, la suplementación de complementos alimenticios con carbón natural y jengibre, específicos para abordar los gases en el embarazo, buena hidratación, ejercicio suave y evitación de alimentos muy flatulentos. 

gases en el embarazo

Aquilea Gases Forte combate los gases y la hinchazón abdominal gracias a su contenido en carbón vegetal y extractos naturales como anís, hinojo y alcaravea, que eliminan gases, y jengibre y manzanilla, que mejoran el bienestar digestivo. Ideal para molestias causadas por malos hábitos alimenticios, estrés o comidas copiosas, proporcionando un alivio natural y eficaz.

También existen determinadas condiciones médicas pueden empeorar los síntomas. Entre ellas, cabe destacar el síndrome del intestino irritable, la intolerancia a la lactosa, la enfermedad celíaca o intolerancia al gluten, la disbiosis intestinal o, incluso, el estrés, que puede alterar la motilidad del intestino.

¿Cómo prevenir los gases y la hinchazón?

En la mayoría de los casos, reducir los gases y la hinchazón es posible adoptando algunas medidas de prevención que requieren simplemente de pequeños ajustes en la dieta y en los hábitos de vida. Por ejemplo, algo tan simple como comer despacio, masticando bien los alimentos antes de tragarlos, puede marcar una gran diferencia. No hay que olvidar que una mala masticación obliga al estómago a trabajar más, lo que enlentece la digestión y, en cambio, favorece la fermentación de los alimentos. Así que, ya lo sabes: disfrutar la comida con calma puede ser más efectivo que cualquier suplemento.

Con todo, existen productos naturales para facilitar la digestión, y otra gran recomendación para reducir los gases es llevar un diario alimentario que facilite la tarea de identificar qué alimentos generan más gases. ¡Unas lentejas o un vaso de leche no sientan igual a todo el mundo!

¡Ah! Y un detalle importante: las bebidas con gas introducen aire directamente en el sistema digestivo y los chicles favorecen la aerofagia, al tiempo que pueden contener edulcorantes artificiales (sorbitol, manitol) que tienden a fermentar en el intestino, provocando hinchazón. Por lo tanto, a la hora de retirar elementos de la dieta, ya sabes por dónde empezar.

Recomendaciones para reducir los gases cuando ya han aparecido

Reducir los gases y la hinchazón cuando ya han aparecido también es posible. Algo tan cotidiano como hacer ejercicio puede estimular el tránsito intestinal y ayudar a liberar los gases acumulados. Esto explica por qué un paseo después de comer puede marcar la diferencia. ¿Te animas a ponerlo en práctica?

Otro tipo de actividad física que puede ayudarte es el yoga o la relajación consciente, técnicas que, además, pueden servirte para reducir el estrés. No olvides que el intestino y el cerebro están profundamente conectados, de ahí que, en periodos de mucho nerviosismo, la motilidad intestinal puede alterarse, lo que favorece la hinchazón.

Más aún, la farmacia puede ser una gran aliada cuando se persigue obtener un alivio más inmediato. Estas son algunas soluciones que puedes encontrar:

  • Infusiones: las plantas medicinales, como la menta, el anís estrellado de farmacia, el hinojo, el comino o el jengibre tienen propiedades carminativas, es decir, ayudan a expulsar los gases del tracto digestivo. 
anís estrellado de farmacia

El anís estrellado es conocido por sus propiedades carminativas, ayudando a aliviar gases, mejorar la digestión y calmar cólicos en lactantes. También se le atribuyen efectos expectorantes y relajantes. Se debe usar con precaución y bajo supervisión médica durante el embarazo y la lactancia, y conviene evitar dosis altas para prevenir efectos adversos.

Además de como infusión, estos ingredientes se pueden encontrar también como parte de la formulación de complementos alimenticios como Digestconfort Gases.

Digestconfort Gases

Ns Digesconfort Gases es un producto natural con aceites esenciales que ayuda a eliminar gases con su acción antiflatulenta y antiespasmódica. Es ideal para quienes sufren gases frecuentes por intolerancias o digestiones pesadas, o gases ocasionales por comidas copiosas o alimentos específicos.

  • Probióticos: cuando los gases se deben a una alteración del equilibrio de la flora intestinal, los probióticos pueden ser clave. Ayudan a restablecer una microbiota saludable y, con ello, a reducir la fermentación excesiva que provoca distensión abdominal. En la farmacia, encontrarás opciones específicas, incluso destinadas a los más pequeños, como es el caso de los probióticos para facilitar la digestión en bebés y niños de hasta 12 años.
facilitar la digestión en bebés

Intestibaby Gotas Orales es un complemento alimenticio para bebés y niños pequeños que mejora la salud digestiva. Contiene probióticos, prebióticos y extractos vegetales que alivian cólicos, gases y malestar estomacal; fortalecen el sistema inmune y equilibran la flora intestinal. Su presentación en gotas facilita la dosificación y administración diaria.

En ocasiones, pueden encontrarse probióticos para aliviar los síntomas ante afecciones concretas, como el colon irritable. Se trata de soluciones como Kijimea gases, que contiene una novedosa cepa de bifidobacterias inactivada térmicamente y enfocada en la protección de la pared intestinal dañada.

Kijimea gases

Kijimea Colon Irritable Pro es un probiótico diseñado para aliviar los síntomas del síndrome de colon irritable, como dolor abdominal, gases y diarrea. Contiene la cepa B. bifidum HI-MIMBb75, que protege la pared intestinal dañada. Es apto para veganos, diabéticos y personas con intolerancia a la lactosa.

Como ves, reducir los gases y la hinchazón abdominal, ese inconveniente tan común, es posible si identificamos sus causas, mantenemos buenos hábitos digestivos y contamos con el apoyo de los productos adecuados, disponibles en la farmacia.

Eso sí, en caso de que los síntomas sean persistentes, muy dolorosos o estén acompañados de pérdida de peso, sangre en las heces o cambios importantes en el ritmo intestinal, no lo dejes pasar y consulta con tu médico. 

Preguntas frecuentes

¿Cómo desinflamar el estómago y quitar los gases?

Para desinflamar el estómago y reducir gases, es importante mantener una dieta adecuada evitando alimentos que los causen, como legumbres y bebidas carbonatadas, y comer despacio. Realizar ejercicio ligero, como caminar o yoga, ayuda a mover los gases. Los remedios caseros, como té de menta o jengibre, los masajes abdominales y aplicar calor en el abdomen son efectivos. Mantenerse hidratado y reducir el estrés también son claves. En casos persistentes o dolorosos, se recomienda consultar a un médico. Estas medidas promueven una mejor digestión y alivian la hinchazón.

¿Qué comer para eliminar los gases intestinales?

Para reducir los gases intestinales, consume alimentos ricos en fibra soluble como avena, frutas como plátano y papaya y verduras cocidas como las zanahorias. Las infusiones de manzanilla o jengibre ayudan a la digestión. Evita alimentos que causan gases como las legumbres y las verduras crucíferas en exceso. Mastica bien, come despacio y mantente hidratado. El yogur con probióticos y las semillas de hinojo también son beneficiosos. Modera el consumo de bebidas carbonatadas y goma de mascar. Realiza ejercicio regularmente y evita las comidas copiosas. Si los gases persisten, consulta a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y recomendaciones específicas.

¿Cuáles son las mejores posturas para expulsar gases a un bebé?

Las mejores posturas para ayudar a un bebé a expulsar gases incluyen sostenerlo en posición vertical sobre el hombro, colocarlo boca abajo sobre las piernas, mover sus piernas como si estuviera pedaleando o sentarlo sobre el regazo mientras se le da apoyo y suaves palmaditas en la espalda. También se pueden realizar masajes circulares en el abdomen para facilitar la expulsión de gases. Es importante mantener al bebé en posición vertical durante 15-20 minutos después de alimentarlo. Si los problemas persisten, se debe consultar al pediatra para descartar cualquier complicación de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *