Beneficios del omega-3 en niños

El omega-3 en niños es un nutriente clave para su desarrollo cerebral, visual, cardiovascular e inmunitario. Descubre por qué y cómo incluirlo en su dieta.

omega-3 en niños

El cerebro de los más pequeños crece a una velocidad impresionante: cada día, aprenden, descubren, se adaptan… y, para hacerlo bien, necesitan los nutrientes adecuados. Aquí es donde entran en juego los beneficios del omega-3 en niños, una de las sustancias que más influyen en ese proceso. Aunque solemos relacionarla con la salud del corazón en adultos, su papel en el desarrollo infantil es igual de importante. 

¿Quieres saber más sobre este nutriente esencial y cómo incorporarlo fácilmente a la alimentación de tus hij@s? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el omega-3?

Como siempre, debemos situarnos. El omega-3 es un tipo de ácido graso poliinsaturado esencial. Esto significa que el cuerpo no puede producirlo por sí mismo y, por tanto, debemos obtenerlo a través de la alimentación o de suplementos específicos. 

Aunque existen varios tipos de ácidos grasos omega-3, los tres más importantes son el ALA (ácido alfa-linolénico), el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico).

Durante la infancia, el DHA adquiere un protagonismo especial. Forma parte de las membranas de las neuronas y es esencial para el desarrollo del cerebro y de la retina. De hecho, su presencia es tan importante que muchos preparados para lactantes y fórmulas infantiles, como Almiron 3 pronutra, lo incorporan entre sus ingredientes.

Almiron 3 pronutra

Almiron Advance 3 Pronutra es una leche de continuación para bebés a partir de 12 meses que proporciona nutrientes y vitaminas esenciales. Contiene Nutri Fibras (GOS/FOS y HMO 3’GL) y vitaminas C y D para el sistema inmunitario. Además, aporta calcio para el desarrollo óseo y DHA (Omega-3), sin aceite de palma.

El papel del DHA es tan relevante en las primeras etapas de la vida que no solo puede recomendarse para los niños, sino también para las madres durante el embarazo y la lactancia. Durante la gestación, el feto obtiene este ácido graso directamente de la madre, y tras el nacimiento, el DHA continúa llegando al bebé a través de la leche materna. Por eso existen complementos específicos de omega-3 para mujeres lactantes, como es el caso de Natalben lactancia. Está formulado para cubrir sus necesidades nutricionales y asegurar un aporte óptimo al bebé. De este modo, se favorece el correcto desarrollo del cerebro y la visión desde los primeros días de vida.

Natalben lactancia

Natalben Lactancia es un complemento alimenticio que satisface las necesidades nutricionales de la madre durante la lactancia. Proporciona ácido fólico, vitamina A, D, yodo, calcio, hierro y ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud de la madre y el desarrollo del bebé a través de la leche materna.

¿Para qué sirve el omega-3 en niños?

Más allá del periodo de lactancia, el omega-3 en niños sigue siendo un nutriente esencial. Podemos destacar los siguientes procesos de su desarrollo en los que tiene un papel destacado:

Omega-3 para impulsar la capacidad cognitiva

Diversos estudios han demostrado que los ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA, son esenciales para el correcto funcionamiento del cerebro. Ayudan en la formación de conexiones neuronales, lo que se traduce en una mejor capacidad de aprendizaje, memoria y concentración.

En niños en edad escolar, un buen aporte de omega-3 se ha relacionado con una mayor atención. En este sentido, existen suplementos alimenticios como Neopeques omega-3, que pueden ayudarles en su rendimiento académico.

Neopeques omega-3

Neo Peques Omega 3 DHA promueve el desarrollo cerebral y cognitivo en niños. Favorece la salud cardiovascular y tiene propiedades antiinflamatorias. El DHA mejora la formación cerebral y visual, mientras que el EPA mantiene un corazón saludable. Además, aporta vitaminas A, D3 y E para la salud ósea y general.

Omega-3 y salud visual

El DHA también es un componente estructural de la retina. Un nivel adecuado de este ácido graso contribuye al correcto desarrollo de la vista y a mantener una buena agudeza visual. Por tanto, algunos suplementos con omega-3 ofrecen también beneficios en este ámbito. Un ejemplo de ellos son las OmegaKids gummies.

OmegaKids gummies

OmegaKids Gummies son complementos alimenticios que aportan Omega-3 (EPA y DHA) de origen marino y Omega-6 (GLA) de origen vegetal, con vitaminas D y E. Su formato de gominolas facilita la absorción. Contribuyen al funcionamiento cerebral y la salud visual, y ayudan a cubrir los requerimientos nutricionales.

Sistema inmunitario y defensas

El omega-3 participa en la regulación de los procesos inflamatorios del organismo. Esto significa que puede ayudar a modular la respuesta inmunitaria, fortaleciendo las defensas y contribuyendo a una mejor recuperación ante infecciones comunes, como resfriados o faringitis. En este sentido, se deben considerar los beneficios de las gominolas omega-3 en niños cuando se combina con otros nutrientes como la vitamina D.

gominolas omega-3

Las gominolas Möller’s Omega-3 contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D. Los omega-3 apoyan la función cerebral, la visión y la salud del corazón. La vitamina D es esencial para el sistema inmunitario y el desarrollo óseo en niños. No contienen azúcares añadidos y tienen aromas naturales.

Corazón y metabolismo

Aunque solemos asociar los problemas cardiovasculares con la edad adulta, los hábitos alimentarios de la infancia tienen un impacto directo en la salud futura. Introducir omega-3 desde pequeños ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y triglicéridos, favoreciendo un perfil lipídico equilibrado y un corazón más sano a largo plazo.

¿Dónde encontrar omega-3?

La mejor forma de asegurar un buen aporte de omega-3 en niños es a través de una alimentación variada y equilibrada. Así, se deben incluir en su dieta los siguientes ingredientes:

  • Pescados azules como el salmón, la caballa, las sardinas o los boquerones, pues son la fuente más rica en EPA y DHA. Se recomienda incluirlos unas dos veces por semana, ajustando las raciones a la edad del niño.
  • Semillas y frutos secos (lino, chía, cáñamo, nueces) y aceites vegetales en crudo. Aportan ALA, otro tipo de omega-3 que también beneficia al organismo.
  • Alimentos enriquecidos, como leches, yogures o cereales fortificados, ideales si el niño no consume pescado con frecuencia. Si el niño toma papillas, se puede recurrir a potitos de merluza, que sirven como fuente de omega-3 por el pescado que contienen.
potitos de merluza

En casos específicos, el pediatra o farmacéutico puede aconsejar un suplemento de omega-3 en forma de jarabe o cápsula. Es importante elegir productos seguros, de farmacia, y seguir siempre la dosis recomendada.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro que los niños tomen suplementos de omega-3?

Los suplementos de omega-3 son seguros para niños si se usan bajo supervisión médica, especialmente en caso de deficiencia. Son cruciales para el desarrollo cerebral y visual, mejoran la concentración y apoyan el sistema inmunológico. Se recomienda obtener omega-3 de alimentos como salmón, aguacate y semillas de chía. Deben ser complementos a una dieta saludable. Es esencial consultar al pediatra antes de iniciar la suplementación para determinar la dosis adecuada y evitar interacciones. Los suplementos pueden presentarse en jarabes, gominolas o cápsulas, y pueden tener efectos secundarios como mal aliento o malestar estomacal.

¿Cuánto tiempo se puede dar omega-3 a los niños?

El omega-3 se puede dar a los niños de forma continua y a largo plazo, ya que es esencial para su desarrollo neurológico y ocular. No hay límite de tiempo para su suplementación, especialmente si la dieta no proporciona suficiente omega-3. Es importante consultar a un pediatra para ajustar la dosis según la edad y necesidades del niño. La mejor fuente son los alimentos ricos en omega-3, como el salmón y las nueces. Si se usa para objetivos específicos, se puede evaluar su uso tras 6-8 meses, pero, para el desarrollo general, se recomienda la ingesta continua bajo supervisión médica.

¿Qué hace el omega-3 en niños con TDAH y autismo?

El omega-3 puede beneficiar a niños con TDAH y autismo. En TDAH, mejora la atención y reduce la hiperactividad, especialmente en aquellos con deficiencia de omega-3. El DHA, un tipo de omega-3, es esencial para la comunicación neuronal y la regulación de neurotransmisores. En autismo puede disminuir comportamientos como la agresividad y la hiperactividad, aunque los resultados son variados y no siempre concluyentes. El omega-3 mejora la estructura celular y la circulación cerebral. Es importante que la suplementación sea evaluada por un profesional y que se elijan suplementos de alta calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *