Cómo prevenir y corregir los juanetes

Los correctores de juanetes pueden ser muy útiles para reducir estas deformaciones del pie que también pueden prevenirse. ¡Descubre cómo!

Los juanetes son bultos óseos que se forman en la articulación del dedo gordo del pie. Estas deformaciones, que son más habituales entre las mujeres, pueden causar dolor, problemas estéticos y dificultades para encontrar calzado adecuado. Por eso, es muy importante conocer algunas recomendaciones para prevenir y corregir juanetes.

Particularmente, los juanetes son muy habituales entre las personas que utilizan a menudo zapatos estrechos, de punta y/o de tacón. Si es tu caso, ¡sigue leyendo! Este post será de gran interés para la salud de tus pies.

¿Cómo prevenir juanetes?

La aparición de los juanetes no solo está relacionada con el tipo de calzado que se utilice; también entran en juego factores como la pisada e, incluso, existe un componente hereditario. Pero, afortunadamente, los juanetes se desarrollan muy lentamente, lo que deja lugar para su prevención y corrección.

Así, para prevenir los juanetes, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No utilices calzado estrecho o apuntado. Como es lógico, al dejar menos espacio para el pie, favorecen la deformación del pulgar hacia dentro.
  • Evita los tacones altos, pues hacen aumentar la presión sobre la zona del juanete.
  • Mantén un peso saludable para no ejercer tanta presión sobre los pies. ¡Son la base sobre la que te sostienes erguido!
  • Procura no pasar largas horas de pie para descansar las articulaciones y la zona del juanete.
  • Realiza ejercicio descalzo: por ejemplo, estiramientos de los dedos de los pies. También puedes pedir consejo al podólogo o al fisioterapeuta para que te recomienden algunas prácticas.
  • Consulta con tu médico el problema, ya que es posible que necesites utilizar plantillas correctoras de la pisada.

Tipos de correctores de juanetes de farmacia

Existen diferentes productos de parafarmacia que pueden serte muy útiles para corregir juanetes, incluso mientras duermes con los correctores de juanetes nocturnos: férulas que se utilizan por las noches durante el descanso para ayudar al dedo afectado a recuperar su posición original. Tienen un diseño ergonómico y ajustable que se adapta cómodamente al pie y permite corregir progresivamente la deformidad. Además, permiten reducir el dolor asociado, lo que favorece la conciliación de un sueño reparador.

Si, por el contrario, prefieres utilizar el corrector de juanetes durante el día, también puedes hacerlo. En estos casos, suele tratarse de bandas flexibles con las que se ha de encapuchar el dedo pulgar del pie. 

Son eficaces en cualquiera de los dos pies y, gracias a que están diseñadas para su uso diurno, actúan dinámicamente al caminar. Eso sí, su eficacia se consigue con su utilización de forma continuada.

Otros productos para juanetes

Además de los correctores, existen otros productos de parafarmacia que pueden proporcionar alivio. Por ejemplo, ¿sabías que existen tiritas para juanetes? ¡Pues sí! Su diseño especializado protege la zona del pie afectada por los juanetes del roce del calzado. De esta forma, se previene la aparición de ampollas, al tiempo que se alivia el dolor al caminar.

De manera similar, los apósitos como Compeed juanetes también contribuyen a reducir el dolor, ya que actúan como una almohadilla protectora. Así, reducen la presión y la fricción con los zapatos y reducen la inflamación y molestias alrededor del juanete.

Por otro lado, es posible que los juanetes causen otros problemas, como el de los dedos montados (al empujar el dedo gordo a los demás dedos, les queda menos espacio). En estas situaciones, puede ser muy útil recurrir a un separador de juanetes, que alivia y previene callos interdigitales causados por el roce de unos dedos con otros. Su diseño con silicona distribuye la presión y evita la fricción, por lo que mejora la comodidad al caminar. 

Y, recuerda, si tienes dudas o si estas soluciones de parafarmacia para corregir juanetes no alivian tus molestias, no dudes en consultar con tu médico o con un podólogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *