Cómo proteger las manos para evitar sabañones y heridas

Proteger las manos del frío es posible con cremas hidratantes y hábitos simples como usar guantes y adaptar tu piel al clima. ¡Descubre cómo lograrlo!

proteger las manos

Cuando comienza el frío, proteger las manos es clave, pues suelen ser las primeras en dar señales de que el invierno ha llegado para quedarse. Tirantez, enrojecimiento, pequeñas grietas o, en casos más extremos, sabañones, empiezan a hacerse notar. 

Aunque muchas veces lo asumimos como algo inevitable, lo cierto es que evitar estas molestias en una de las zonas del cuerpo más expuestas al aire libre es posible. Eso sí, debemos conocer qué factores las provocan y cómo reducir nuestra exposición a los mismos. Desde la farmacia, podemos ayudarte.

Proteger las manos: ¿qué son los sabañones?

El primer paso para proteger las manos es aprender a identificar los sabañones y los primeros signos que pueden avisarnos de su aparición. También llamados perniosis, son una respuesta inflamatoria de los vasos sanguíneos más superficiales de la piel ante el frío. Por eso, aparecen cuando se da un contraste brusco entre temperaturas bajas y fuentes de calor, provocando que los capilares se dilaten de forma repentina.

El resultado suele ser bastante molesto: zonas enrojecidas o moradas, hinchadas, que pueden picar, doler o dar sensación de quemazón. A veces, incluso pueden evolucionar a pequeñas lesiones o grietas que tardan en curar.

Aunque cualquiera puede sufrirlos, son más frecuentes en personas con mala circulación, piel muy seca o manos expuestas constantemente al frío. También influyen factores como la humedad ambiental y determinadas actividades laborales o deportivas que implican cambios de temperatura continuos.

Saber identificar un sabañón a tiempo es importante porque, cuanto antes actuemos, más fácil será aliviarlo y evitar que la zona se deteriore. Más importante aún es tomar las medidas adecuadas para proteger las manos y prevenir su aparición. 

¿Cómo proteger las manos?

Proteger las manos no es un único gesto, sino una rutina. No hace falta complicarse, pero sí ser constante. Elige siempre limpiadores suaves, preferiblemente syndet, y evita el agua caliente. Y, muy importante, sécalas bien, especialmente entre los dedos. La humedad retenida favorece irritaciones y grietas.

Por otro lado y en esta misma línea, uno de los principales pilares es la hidratación diaria, porque una piel hidratada resiste mejor el frío, los irritantes y la fricción. Lo ideal es usar una crema específica para manos como Neutrogena crema de manos, con ingredientes reparadores como glicerina. 

Neutrogena crema de manos

La crema de manos concentrada de Neutrogena alivia y repara las manos secas con solo una gota. Contiene glicerina al 40 % y Vitamina E, ofreciendo hidratación durante 24 horas. Es adecuada para pieles sensibles y protege contra agresiones externas, dejando las manos suaves y lisas, incluso en condiciones difíciles.

Otro ingrediente natural que puede ser muy  útil es la manteca de karité, que puedes encontrar en la composición de productos de farmacia como la crema de manos Acofar.

crema de manos Acofar

La crema de manos ACOFAR VIVERA hidrata profundamente con aceite de almendras y manteca de karité, mejorando la elasticidad y dejando un aroma floral. En invierno, las manos sufren por el frío y la sequedad, causando grietas e irritación. Se recomienda hidratación, jabones suaves y guantes para protegerlas.

Aplícala varias veces al día, sobre todo después de lavarte las manos y antes de salir de casa. Y no olvides la zona entre los dedos, que suele ser la primera en agrietarse. 

Por otro lado, en la medida de lo posible, cuando llegue el frío, recuerda salir siempre a la calle con los guantes puestos. En días de muy bajas temperaturas, los térmicos serán tus mejores aliados. También debes evitar los contrastes: no llegues con las manos heladas para ponerlas directamente al radiador. Debes procurar entrar en calor de forma progresiva.

¡Ah! Y si tienes tendencia a sufrir piel seca con irritación en todo el cuerpo, recuerda que existen formulaciones como Dexeryl crema de manos y cuerpo. Una presentación en un frasco de mayor cantidad que no debe faltar en tu armario del baño. Aplícala cada vez que salgas de la ducha y deja que tu piel la absorba bien antes de vestirte.

Dexeryl crema de manos

La crema Ducray Dexeryl es emoliente y protege la piel seca o muy seca. Contiene agentes hidratantes y emolientes que mantienen la hidratación y suavizan la piel. Incluye aceites vegetales, minerales y un filtro solar. Es ideal para el uso diario en todo el cuerpo, fácil de aplicar y de rápida absorción.

¿Qué hacer si las manos ya se han secado o agrietado?

Si has llegado tarde y las manos ya están dañadas, no te preocupes: todavía puedes recuperarlas, pero conviene actuar rápido. Tendrás que utilizar una crema de manos intensiva.

crema de manos intensiva

Hidrotelial Crema de Manos Intensiva es una crema de rápida absorción con un agradable perfume. Hidrata intensivamente, atenúa arrugas y líneas finas, y mejora la elasticidad y suavidad de la piel. Combate la sequedad, protege contra radiaciones solares y mejora la pigmentación, logrando un tono más luminoso y uniforme.

Incluso, puedes recurrir a cremas con función reparadora, como Avène Cicalfate manos, que está pensada para proteger las manos secas y/o irritadas.

Avène Cicalfate manos

Avène Cicalfate Crema Manos Reparadora repara y protege las manos secas e irritadas. Hidrata, alivia la tirantez y crea una barrera resistente al agua. Su fórmula sin perfume favorece la regeneración de la piel, desinfecta y calma irritaciones. Ideal tras lavados frecuentes, deja un tacto seco y agradable.

Busca fórmulas enriquecidas con urea al 10 %, centella asiática, ácido hialurónico o ceramidas. Estos ingredientes mejoran la regeneración de la piel y alivian la tirantez casi al instante. Un truco muy efectivo es aplicar una capa generosa de crema por la noche y cubrir las manos con guantes de algodón. El efecto oclusivo multiplica la hidratación. Para ello, la crema de manos Emolienta puede ser una buena opción.

Emolienta Manos es una crema esterilizada ideal para manos sensibles y secas. Rehidrata la epidermis y restablece el manto hidrolipídico. Contiene ácido hialurónico, ácido láctico, urea y escualano, proporcionando propiedades hidratantes y emolientes. Se absorbe rápidamente, dejando las manos suaves y tersas.

Cuidados específicos para manos dañadas

Si hay heridas pequeñas, usa productos cicatrizantes y protectores, como ungüentos con óxido de zinc o pantenol. Además, mantener la zona limpia y seca es clave.

Proteger las manos dañadas y repararlas, pasa por utilizar cremas barrera con efecto reparador, como Cicaplast manos.

Cicaplast manos

Cicaplast Manos es una crema barrera reparadora que calma, protege y repara las manos dañadas. Su textura ultraconfortable es apta para pieles sensibles. Reduce enrojecimiento y asperezas, nutre y repara la piel y la protege de agresiones externas. Contiene glicerina y niacinamida para mantener la hidratación y reparar la barrera cutánea.

Evita arrancar pellejitos o cutículas levantadas, ya que pueden infectarse fácilmente. Y, si aparecen sabañones, existen cremas específicas que reducen la inflamación, mejoran la microcirculación y calman el picor. Si la zona está muy dolorida, caliente o hay signos de infección, es recomendable consultar en la farmacia para valorar el tratamiento adecuado.

Por último, presta atención a tus hábitos y costumbres. Por muchos productos de farmacia que apliques, muchas veces, los sabañones y las grietas no mejoran porque seguimos exponiendo la piel al frío o a irritantes sin darnos cuenta. Revisa cómo te lavas las manos, si usas guantes, si hidratas lo suficiente y si las sometes a cambios bruscos de temperatura. Nunca mejor dicho: mejorar la salud de tu piel… ¡Está en tus manos!

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si una crema de manos es buena?

Para elegir una buena crema de manos, busca hidratación profunda y rápida absorción sin sensación pegajosa. Considera tu tipo de piel y opta por ingredientes como glicerina, retinol y aceites naturales, evitando alcohol y fragancias artificiales. La crema debe mantener la hidratación por varias horas y ser fácil de absorber. Para el día, elige texturas ligeras y para la noche, cremas más untuosas. Si tienes piel sensible, busca fórmulas hipoalergénicas; para piel seca, elige cremas ricas en manteca de karité. Si necesitas protección solar, asegúrate de que tenga un SPF adecuado.

¿Cuántas veces hay que echarse crema de manos?

Se recomienda aplicar crema de manos al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche, y siempre después de lavarse las manos. La frecuencia puede variar según las necesidades de la piel y las condiciones climáticas. Es importante usar crema inmediatamente después de lavarse, ya que el agua reseca la piel. Si sientes sequedad o tirantez, aplícate crema de inmediato. En climas fríos o si usas desinfectante frecuentemente, es posible que necesites aplicarla más a menudo para proteger la piel.

¿La crema de manos se puede echar en la cara?

No se recomienda usar crema de manos en la cara. Estas cremas son más espesas y oleosas, lo que puede obstruir los poros y causar acné. La piel del rostro es más fina y sensible, requiriendo cuidados específicos. Las cremas de manos pueden bloquear las glándulas de la piel, provocando comedones. Además, su formulación no incluye ingredientes esenciales para el rostro, como protectores solares. La textura densa de estas cremas también puede irritar la piel facial. Por estas razones, es mejor utilizar productos diseñados específicamente para el cuidado del rostro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *