Existen remedios de parafarmacia que pueden ayudarte a calmar la ansiedad o estrés pasajero. ¡Descúbrelos aquí!

La Real Academia Española define «ansiedad» como un “estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo”. Atendiendo a esta definición general, seguramente todos nos hayamos sentido identificados con este sentimiento en algún momento de nuestras vidas y nos hayamos preguntado qué hacer para calmar la ansiedad.
No en vano, esta especie de preocupación o intranquilidad puede venir ligada a periodos de estrés laboral o de presión ante algún compromiso o meta cercanos. A su vez, puede acarrear otros problemas como insomnio, falta de concentración o pérdida de memoria (despistes), entre otros. Por ello, resulta importante saber que existen remedios de parafarmacia que pueden servir de apoyo para regular nuestro estado emocional.
¿Cómo calmar la ansiedad o estrés pasajero?
La ansiedad, cuando no se trata de un trastorno generalizado, puede aparecer como resultado de factores que alteran nuestro estado anímico o nuestra rutina. Se trata, habitualmente, de un síntoma de lo que se conoce como «estrés pasajero».
El estrés es una respuesta de nuestro organismo a situaciones que identifica como peligrosas. Se genera un exceso de adrenalina que nos hace vivir a mil revoluciones. Y esto también puede estar relacionado con nuestra reacción ante circunstancias extraordinarias, como el apagón energético que vivimos hace una semana. Nos quedamos sin posibilidades de comunicación y nuestros planes para ese día se vieron interrumpidos de repente, sin esperarlo…
Sin embargo, no es necesario que ocurran este tipo de fenómenos para que experimentemos estrés pasajero. Normalmente, calmar la ansiedad suele estar relacionado con aprender a gestionar las situaciones de presión a las que nos vemos sometidos puntualmente en nuestro día a día.
Por ejemplo, en el ámbito laboral, este tipo de ansiedad puede estar relacionado con la necesidad de cumplir con fechas de entrega ajustadas o de lidiar con compañeros o clientes complicados. Contar con una buena agenda donde anotar y planificar todas las tareas, o pensar bien lo que se va a decir antes de responder impulsivamente puede ser de gran ayuda ante estas situaciones.
Por su parte, los estudiantes pueden sufrir estrés pasajero durante la época de exámenes, y todos podemos sentirnos agitados cuando vamos con prisa para llegar a nuestros destinos, o cuando debemos enfrentarnos a un gasto inesperado que nos aprieta el bolsillo. En estos casos, los consejos para mejorar la memoria pueden ayudar, pero, con todo, una adecuada gestión del tiempo o de la economía no siempre es suficiente, por muy buena que sea.
Calmar la ansiedad desde la parafarmacia
Ante tantos imprevistos y contextos diferentes en los que nuestro organismo puede sentirse en alerta, resulta comprensible que existan momentos en los que necesitemos un empujoncito. De hecho, calmar la ansiedad, a veces, requiere también impulsar nuestro estado de ánimo, ya que, además de sentirnos nerviosos, podemos encontrarnos alicaídos o cansados. En estos casos, productos como Animafort Multi pueden ser ese sostén que necesitamos para relajarnos y reencontrarnos con nosotros mismos al recuperar nuestro equilibrio emocional y nuestro bienestar.

AnimaFort MULTI es un complemento vitamínico natural en cápsulas. Contiene Vitaminas, Magnesio, Affron® y 5-HTP. Favorece la relajación mental y el equilibrio emocional. Además, alivia la ansiedad, el estrés y la angustia al regular la serotonina cerebral. Producto vegetal, de rápida absorción y eficaz.
Si estás sufriendo episodios de ansiedad puntuales, vinculados a periodos de sobrecarga o estrés, debes saber que existen complementos alimenticios de parafarmacia que pueden serte útiles. Muchos de ellos están formulados a partir de ingredientes naturales, vitaminas y minerales, como es el caso de los que te indicamos a continuación:
- Ansiolan. ¿Para qué sirve? Se trata de un complemento alimenticio que puede servirnos de apoyo si nos sentimos nerviosos o agitados. Algunas personas aseguran dormir mejor, tener más ánimo y mejor humor, así como sentirse menos cansadas desde que lo toman.

Ansiolan es un complemento alimenticio en cápsulas con L-triptófano, 5-HTP, hierro y vitaminas B que mejora el ánimo y reduce la ansiedad. Además, ayuda a mejorar la calidad del sueño y a combatir el estrés. Se aconseja supervisión médica en embarazadas, lactancia o personas con insuficiencia renal.
- Lecitina de soja: propiedades relacionadas con la mejora de la circulación sanguínea y la salud cardiovascular, pero también con la mejora del rendimiento intelectual en niños, adolescentes y ancianos, especialmente, en épocas de estrés o esfuerzo intelectual y/o físico. Como resultado, puede contribuir a calmar la ansiedad asociada a estas situaciones.

La lecitina de soja de Santiveri mejora la circulación, reduce el colesterol y apoya al sistema nervioso. Favorece la memoria, actúa como desintoxicante y brinda hidratación a piel y cabello. Además, calma y reduce la ansiedad, auxiliando el bienestar emocional, regulando el metabolismo y favoreciendo la pérdida de peso naturalmente.
- Complementos alimenticios con pasiflora, magnesio triptófano y gaba: beneficios relacionados con la mejora de la calidad del sueño y la reducción de la ansiedad. Te ayudarán a sentir más energía durante el día, por lo que seguramente te sentirás más productivo y eficiente en tus tareas cotidianas.

Triptófano con GABA es un suplemento natural que facilita un sueño reparador. Reduce la ansiedad y mejora la energía diurna. Actúa regulando la serotonina, la melatonina y los neurotransmisores gracias al trabajo en sinergia de sus ingredientes. Es seguro, pero se aconseja supervisión médica en lactancia.
Además de estos complementos alimenticios de parafarmacia, practicar ejercicio físico moderado, llevar horarios regulares de alimentación y descanso o seguir una dieta variada o equilibrada son recomendaciones de estilo de vida que pueden ayudarte a sentirte mejor.
Y recuerda: si no logras calmar la ansiedad con estas soluciones de parafarmacia y/o si la situación de estrés u otros síntomas asociados se prolongan en el tiempo, no dudes en consultar con tu médico.

