Beneficios de la valeriana: descubre cómo puede ayudarte

Los beneficios de la valeriana como planta medicinal son conocidos desde la antigua Grecia y están relacionados con la mejora del sueño y la relajación

valeriana

¿Te cuesta dormir por las noches? ¿Los nervios te tienen a flor de piel? Es posible que necesites conocer los beneficios de la valeriana. Esta planta ya se empleaba en la antigua Grecia como remedio natural para combatir los nervios y la ansiedad. Hoy en día, la farmacopea europea la ha incluido en su lista de plantas medicinales por sus propiedades, de ahí que sea un ingrediente habitual en complementos alimenticios con el objetivo de favorecer la relajación y el descanso.

Quédate leyendo este post para descubrir para qué sirve la valeriana, cómo y cuándo puede tomarse y… ¡Mucho más!

¿Qué es la valeriana?

La valeriana, cuyo nombre científico es Valeriana officinalis, es una planta originaria de Europa y Asia. Se trata de una planta herbácea perenne que puede alcanzar de 1 a 2 metros de altura. Se caracteriza por su aspecto robusto, con tallos erectos y hojas opuestas y dentadas. Florece en verano, con pequeñas flores blancas o rosadas agrupadas en ramilletes.

En cuanto a los beneficios de la valeriana, de acuerdo con la farmacopea europea, su parte medicinal se encuentra en el rizoma, los estolones y la raíz, que tiene un olor fuerte y característico. Por sus propiedades, se la considera una planta ansiolítica.

¿Para qué sirve la valeriana?

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Europea de Fitoterapia (ESCOP) han establecido los usos terapéuticos de la valeriana. Ambas instituciones consideran que esta planta medicinal puede aliviar los episodios de tensión nerviosa leve y facilitar la conciliación del sueño. Por eso, las personas sanas que experimenten episodios puntuales de estrés o de insomnio podrían verse favorecidas por los beneficios de la valeriana. Para ello, existen complementos alimenticios formulados a base de valeriana, como Valeriana Leo

Valeriana Leo

Natura Valeriana Leo es un suplemento natural eficaz diseñado para relajar el cuerpo. Combina valeriana, espino blanco y pasiflora. Sus comprimidos favorecen la relajación, reducen el estrés y mejoran la calidad del sueño. Actúa sobre el sistema nervioso para calmar la ansiedad. Es una opción fitoterapéutica práctica, segura y natural.

En líneas generales, estos complementos alimenticios con valeriana pretenden ayudarnos a:

  • Dormir mejor, dado que la valeriana es conocida como un sedante natural que ayuda a relajarse y a conciliar el sueño. Puede ser necesaria para personas que sienten dificultad a la hora de «desconectar» por las noches o ante temporadas de mucho estrés.
  • Reducir la ansiedad y el estrés pasajero es precisamente otra de las posibilidades que ofrecen los complementos alimenticios con valeriana. Su acción sobre nuestro organismo, a través de comprimidos de polvo de raíz de valeriana como Valeriana Classic puede ayudarnos a calmar nuestra mente y sentirnos más relajados.
Valeriana Classic

Kneipp Valeriana Classic relaja y favorece el sueño. El estrés y las presiones diarias afectan nuestro estado emocional. Su consumo regular mejora la calidad del descanso y reduce la ansiedad. También alivia dolores menstruales y digestivos. Se debe consultar al médico y evitar su uso con algunos medicamentos. 

Al mejorar estos dos aspectos de nuestra vida, nos empezaremos a sentir mejor. Por ello, entre los beneficios de la valeriana podemos considerar también la mejora de nuestro estado de ánimo general.

¿Cómo se toma la valeriana? Diferentes presentaciones

Existen diferentes presentaciones de la valeriana. Escoger una u otra dependerá del objetivo perseguido (la razón por la que la tomaremos), pero también de los gustos y preferencias personales.

Quizás una de las más conocidas sea la infusión. La valeriana en fitoterapia es un verdadero clásico. Es perfecta para las personas metódicas, a las que les guste disfrutar de un rato de tranquilidad antes de dormir. 

valeriana en fitoterapia

El Naturalista Valeriana. La valeriana es una planta medicinal rica en valepotriatos (iridoides) que mejora el sueño y el estado emocional. Utilizada en fitoterapia, su eficacia varía según época de recolección, alcanzando máxima potencia en invierno. Los extractos se obtienen de la planta fresca o secada a menos de 40ºC.

Otra forma de presentación de la valeriana muy habitual es en comprimidos recubiertos, como es el caso de esta valeriana en pastillas. En este caso, su efecto se combina con el de la pasiflora y el espino blanco, con el fin de favorecer el sueño en periodos de estrés ocasional.

valeriana en pastillas

Soñodina Valeriana Forte presenta 30 comprimidos. Favorece un sueño reparador y reduce el estrés. Su fórmula combina extractos naturales de valeriana, pasiflora y espino blanco. Es sin gluten, sin lactosa ni azúcares añadidos. Apta desde los 12 años, es ideal para aliviar nervios y promover el bienestar general. Eficaz, segura y totalmente natural.

En cambio, quienes prefieren una opción más fácil de ingerir, pueden obtener los beneficios de la valeriana en gotas con melatonina, melisa, zinc y vitamina B6, todos ellos componentes naturales que favorecen el descanso.

valeriana en gotas

Sleepeel gotas es un complemento alimenticio con melatonina, pasiflora, melisa, valeriana, zinc y vitamina B6. Disminuye el tiempo para conciliar el sueño, alivia el jet lag y reduce la fatiga. Es fácil de tragar, siendo ideal para niños mayores de tres años y personas con dificultades para tomar pastillas, favoreciendo un descanso reparador.

La forma de tomar la valeriana dependerá de cada complemento alimenticio, por lo que se recomienda consultar el prospecto y/o al médico o farmacéutico. 

Por otro lado, si quieres saber más sobre el mundo de la fitoterapia, te invitamos a descubrir 5 plantas medicinales que pueden mejorar tu salud. ¿Sabías que también existen opciones de fitoterapia para paliar la astenia primaveral? ¡Descúbrelo en nuestro blog!

Preguntas frecuentes

¿Cuándo es recomendable tomar valeriana?

La valeriana se puede tomar a distintas horas según su uso. Para el insomnio se recomienda ingerirla de 30 a 60 minutos antes de acostarse, pudiendo repetirse una dosis por la tarde si es necesario. En casos de nerviosismo se sugiere utilizarla hasta tres veces al día, siguiendo las indicaciones del prospecto o de un profesional de la salud. También se emplea para tratar el síndrome premenstrual, cefaleas, depresión, temblores y palpitaciones irregulares. La dosis y forma de administración varían según el producto (cápsulas, extracto o infusión). Es vital consultar a un especialista para asegurar un uso adecuado y evitar efectos secundarios correctamente.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la valeriana?

La valeriana muestra efectos sedantes aproximadamente una hora después de su ingesta. Para lograr un buen sueño, se recomienda consumirla entre 30 y 60 minutos antes de acostarse. Su acción es rápida al aliviar estrés y favorecer la relajación, aunque superar el insomnio puede requerir un uso prolongado durante varias semanas. Las infusiones tardan más en hacer efecto, mientras que las cápsulas con extracto de valeriana y otras hierbas se aconsejan una hora antes de dormir. Este suplemento natural actúa de forma progresiva y variable según su presentación y modalidad de uso. Sus efectos son apreciables y consistentes con el tiempo.

¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con valeriana?

La valeriana no se debe mezclar con medicamentos sedantes. Su combinación con benzodiazepinas (diazepam, clonazepam, alprazolam, lorazepam) puede potenciar la somnolencia. Es peligroso unirla con barbitúricos, antihistamínicos H1 y otros depresores del sistema nervioso central. Por otro lado, el alcohol, al combinarse con la valeriana, agrava el efecto sedante y afecta la coordinación y concentración. Esto aumenta el riesgo de efectos secundarios, como dificultad para concentrarse. Por ello, se debe consultar a un médico o farmacéutico antes de su uso conjunto con otros sedantes, garantizando mayor seguridad en su consumo. Siempre es vital seguir recomendaciones médicas para evitar complicaciones graves.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *