La vitamina E o tocoferol cumple funciones esenciales en el cuidado de la piel, el cabello, los ojos… ¡Y mucho más!

A diferencia de lo que ocurre con otros tipos de vitaminas, la vitamina E es un nutriente del que tal vez no se hable tanto. En cambio, cumple funciones esenciales en el organismo y tiene un importante papel en el cuidado de la piel cuando se incorpora a las formulaciones de productos cosméticos o suplementos alimenticios. En este post, nos hemos propuesto explicarte qué es exactamente la vitamina E, para qué sirve y dónde puedes encontrarla. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la vitamina E?
La vitamina E, a menudo referida como tocoferol, es un nutriente liposoluble, lo que significa que se disuelve en grasa y se almacena en los tejidos de nuestro organismo.
Esta vitamina actúa principalmente como antioxidante, protegiendo nuestras células contra los daños provocados por los radicales libres. Cuando estos se acumulan, pueden acelerar el envejecimiento celular y la aparición de signos de la edad. Aquí es donde entra en acción la vitamina E, que ayuda a neutralizarlos para mantener nuestras células en buen estado.
En ocasiones, forma parte de la composición de suplementos alimenticios con otros compuestos: es el caso de la vitamina E con selenio, un mineral que potencia sus efectos.

Suplemento Vitamina E y Selenio de Botanicapharma, comprimidos que combinan dos antioxidantes. Protege las células del daño de radicales libres. Mejora la eficacia de la vitamina E. Contribuye al funcionamiento del sistema nervioso y la piel. Es útil para la salud celular cuando se acompaña de una dieta equilibrada de vida.
Y aún hay más: el tocoferol también desempeña un papel en el sistema inmunológico, el funcionamiento de los vasos sanguíneos y la salud de los ojos, entre otros ámbitos.
¿Para qué sirve la vitamina E?
Como decíamos, la vitamina E cumple varias funciones clave en el organismo. Quizás la más conocida sea como antioxidante celular, por sus propiedades antienvejecimiento cutáneo. En este sentido, forma parte de algunas cremas antiedad, como Basiko fluido renovador, que sirve para regenerar y reparar la piel frente a las agresiones externas (partículas de contaminación, frío, humo del tabaco, etc.).

Basiko crema revitalizante antiedad previene los signos del envejecimiento. Actúa como regenerador y reparador de la piel. Ofrece hidratación, firmeza y luminosidad. Apto para todo tipo de pieles, especialmente las maduras. Contiene colágeno marino, vitaminas E y F, pro?vitamina Bs, gingko, hiedra, jojoba, silicio orgánico e hialuronato sódico.
A veces, para maximizar su potencial, se combina con otros compuestos, como ocurre en la crema facial con aceite de argán de Acofar.

La crema facial Acofardem con aceite de argán está formulada para el cuidado de la piel. Contiene ingredientes naturales como manteca de karité y vitamina E, que aportan hidratación profunda, nutrientes esenciales y protección antioxidante. Mejora la elasticidad, reduce las arrugas y es ideal para pieles sensibles.
También es frecuente encontrarla como ingrediente de potentes suplementos de nutricosmética. Por ejemplo, onagra y vitamina E forman un dúo muy interesante cuando se trata de mejorar la salud femenina. En este sentido, la vitamina E sirve para regular el equilibrio hormonal, potenciando el bienestar general. De hecho, se ha observado que puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, como la hinchazón, la irritabilidad o la sensibilidad en los senos, gracias a su acción antiinflamatoria y reguladora de prostaglandinas.

El Naturalista Aceite Onagra Vit E 90 Perlas es un suplemento. Combina onagra, vitamina E y nutrientes para la salud general. Apoya la regulación hormonal, piel sana e inflamación moderada en mujeres. GLA y omega-6 benefician el bienestar femenino en distintas etapas vitales. Dosis recomendada: una cápsula diaria durante la comida para absorción.
En el caso de la piel irritada o sensible, el aloe vera puede ser una buena opción por sus propiedades calmantes. Si, además, escogemos como hidratante un gel aloe vera 100 % enriquecido con vitamina E, estaremos potenciando sus resultados.

Gel aloe vera 100 % enriquecido con Vitamina A y E hidrata, suaviza y nutre la piel. Sus propiedades regeneran e hidratan, actuando como reconstituyente con efecto calmante. Ideal para mantener hidratación y prevenir sequedad. Acelera la restauración cutánea, calma irritaciones y quemaduras, aporta elasticidad. Bebe 2 litros de agua diaria.
Otros beneficios de la vitamina E
La vitamina E también sirve para mantener un sistema inmunológico fuerte, ya que contribuye a su correcto funcionamiento. Esto es especialmente importante en personas mayores, ya que, con la edad, la respuesta inmunológica tiende a debilitarse. Un buen nivel de vitamina E puede ayudar a mantener la capacidad del organismo para defenderse de virus y bacterias. Por eso, existen complementos como las vitaminas Apisérum, que contribuyen a reducir la sensación de cansancio o fatiga.
¿Dónde encontrar la vitamina E?
Como hemos visto, la vitamina E puede encontrarse como parte de la formulación de productos cosméticos y suplementos alimenticios para mejorar el cansancio, la salud dermatológica, el envejecimiento de la piel o el daño celular oxidativo, entre otras funciones.
Ahora bien, ¿sabías que también está presente en muchos de los alimentos que forman parte de nuestra dieta? Es una vitamina liposoluble, por lo que suele encontrarse en alimentos ricos en grasas saludables, como los aceites vegetales (de girasol, de oliva, etc.), frutos secos como las almendras, avellanas, nueces o pistachos; las semillas de girasol y de calabaza; los vegetales de hojas verdes y el aguacate.
Asimismo, aunque en menor cantidad, la vitamina E también está presente en determinados productos animales. Es el caso de los huevos, el hígado, la mantequilla y los pescados grasos, como el salmón y la trucha.
Recuerda que comer alimentos ricos en vitamina E ayuda a proteger las células del daño oxidativo, refuerza el sistema inmunológico y favorece la salud de la piel y el corazón. Además, contribuye al equilibrio hormonal y al bienestar general. Por todo ello, incluirla en la dieta es una forma natural de cuidar el cuerpo desde dentro.
Preguntas frecuentes
¿Qué personas necesitan vitamina E?
La vitamina E es antioxidante y protege las células. También apoya el sistema inmunitario y es clave para la reproducción y el desarrollo neurológico. Las personas con dietas restringidas podrían necesitar ingerir suplementos de vitamina E: en casos de acceso limitado a alimentos; enfermedades gastrointestinales (Crohn, fibrosis quística o malabsorción); enfermedades hepáticas; bebés prematuros o adultos mayores. Síntomas: debilidad muscular, problemas de coordinación, reflejos lentos, dificultad para caminar y visión borrosa. ¿Necesitas suplementos? La mayoría obtiene suficiente de la dieta; consulta a un profesional de salud.
¿Qué hace la vitamina E en la cara?
La vitamina E actúa como potente antioxidante para la piel. Protege contra el daño de los radicales libres y la radiación UV. Evita el envejecimiento prematuro. Hidrata y mejora la elasticidad. Aporta firmeza y suaviza la piel. Calma las irritaciones y reduce la inflamación. Favorece la reparación y la regeneración celular. Ayuda a difuminar cicatrices y manchas. Contribuye a una piel más radiante y flexible. Ofrece protección parcial frente a los rayos UV, sin reemplazar al protector solar. Refuerza la barrera cutánea para retener la humedad. Se encuentra en cremas y lociones para uso diario. Consulta a un profesional para ajustar la dosis.
¿Qué tipo de manchas quita la vitamina E?
La vitamina E ayuda a reducir las manchas oscuras por envejecimiento y daño solar. También atenúa las cicatrices y mejora el tono de la piel. Actúa como antioxidante y regenerador, reparando células y fortaleciendo la barrera cutánea. Se usa en productos tópicos, pero debe combinarse con protector solar, porque aumenta la sensibilidad. Por sí sola, no es un filtro UV. Para mejores resultados, se puede combinar con vitamina C. En manchas por daño solar, su acción antioxidante protege las células y ayuda a prevenirlas. En cicatrices, facilita la regeneración y reducción de marcas. En el envejecimiento, mejora el tono y la textura de la piel con el tiempo.

