Qué es la clorhexidina y para qué se utiliza

La clorhexidina es un antiséptico que puede utilizarse para tratar heridas, mejorar la salud bucal o, sobre la piel sana, para prevenir infecciones

clorhexidina

La clorhexidina es un antiséptico capaz de eliminar microorganismos nocivos para nuestro bienestar, como bacterias y hongos. Además, está clasificado como medicamento esencial en la lista de la Organización Mundial de la Salud. Esto significa que está considerado uno de los fármacos más importantes y que, por tanto, no debería faltar en tu botiquín ni en tu neceser de viaje.

Su uso se remonta a la década de 1950, cuando comenzó a comercializarse para curar las heridas en niños y adultos. Posteriormente, empezaría a utilizarse como desinfectante de la piel (con fines preventivos), así como en el contexto de intervenciones quirúrgicas. Hoy en día, entre otros usos, clorhexidina se emplea muy frecuentemente en odontología, como componente de colutorios, enjuagues bucales e, incluso, pastas de dientes.

Con todo, es fundamental tener en cuenta que no todas las formulaciones con esta sustancia sirven para todas las aplicaciones que hemos mencionado. Por ejemplo, no podrás tratar las heridas con un producto con clorhexidina formulado para desinfectar la piel sana como esta clorhexidina acuosa, ni viceversa.

clorhexidina acuosa

La Clorhexidina Beta 1% Acuosa es un desinfectante suave para la piel, ideal para mucosas, heridas, quemaduras y escaras. No irrita ni mancha, a diferencia de otros antisépticos. Es preferida en obstetricia para lavados, siendo eficaz y bien tolerada en el ámbito doméstico y médico.

De igual forma, los productos en solución acuosa que se emplean como colutorio de uso odontológico, como puede ser clorhexidina Lacer, sirven exclusivamente para la prevención y el tratamiento auxiliar de la enfermedad periodontal.

clorhexidina Lacer

Clorhexidina Lacer Colutorio, con 0,12 % de clorhexidina, elimina gérmenes de la placa bacteriana rápidamente y se adhiere bien a las mucosas orales. Es un desinfectante antiséptico usado en odontología para prevenir y tratar lesiones bucales, controlar el crecimiento bacteriano y apoyar el tratamiento de gingivitis y periodontitis.

Productos de salud oral con clorhexidina

Por su acción antiséptica, la clorhexidina se utiliza como desinfectante oral: previene y ayuda a curar lesiones de la mucosa bucal, como la gingivitis o inflamación de las encías. Para ello, eso sí, se debe utilizar el enjuague bucal especialmente formulado para este fin: una buena opción puede ser Bexident encías.

Bexident encías

Bexident encías con clorhexidina previene y trata la gingivitis y periodontitis al inhibir el biofilm y la placa bacteriana. Reduce el sangrado e inflamación de encías, regenerando la mucosa con dexpantenol y alantoína. Su fórmula bioadhesiva prolonga la acción, siendo útil en tratamientos periodontales, preimplantarios y en pacientes irradiados.

Por otro lado, y de manera más general, debemos considerar que este compuesto evita el crecimiento de las bacterias en la cavidad bucodental. Con ello, reduce el riesgo de sufrir llagas o aftas bucales, mal aliento e, incluso, caries. Esto es debido a que contribuye a eliminar la placa bacteriana y, en consecuencia, se puede utilizar un dentífrico con clorhexidina como pasta dental Lacer para mejorar la higiene bucal y reducir la sensibilidad dental.

Pasta dental Lacer

Clorhexidina Lacer Pasta es un dentífrico que combate la placa bacteriana y fortalece las encías. Su fórmula con clorhexidina elimina gérmenes, tiene acción rápida y prolongada, y es antibacteriana. Ayuda a reducir la gingivitis y mantiene la salud bucal al controlar la formación de placa.

Clorhexidina como antiséptico

Este apartado conecta con lo que ya adelantamos al inicio del post: no todos los productos con clorhexidina tienen las mismas indicaciones. Por lo tanto, no debemos usarlos indistintamente y debemos prestar atención a sus prospectos o a las instrucciones que vienen en sus envases.

En este sentido, hace unos meses, se hizo viral una publicación de un farmacéutico en Tik Tok, quien explicaba por qué había cierta diferencia de precio entre la clorhexidina que podemos encontrar en las farmacias y la que nos venden en otro tipo de establecimientos como los supermercados. ¿La respuesta? “Si tú coges cualquier bote de clorhexidina en el supermercado, vas a encontrar una frase que dice: ‘antiséptico para piel sana’”, arranca el farmacéutico. “Esto significa que este tipo de producto no se debe emplear en heridas”, continúa explicando. 

En efecto, existe una diferenciación entre esta sustancia formulada como medicamento y la que se presenta para su uso como antiséptico. Mientras que la primera sí está destinada al tratamiento de heridas, la segunda no debe aplicarse sobre ellas.

La clorhexidina como antiséptico tiene efecto bactericida, por lo que sirve como formulación de cremas y geles hidroalcohólicos. La idea de llevar contigo clorhexidina spray es que puedas desinfectar tus manos allá donde vayas: tras bajarte del metro o del autobús, antes de poner los dedos sobre el teclado del ordenador al inicio de la jornada laboral, después de acariciar al perro de un conocido por la calle, etc.

clorhexidina spray

Acofar Clorhexidina 2% Spray es un antiséptico eficaz para desinfectar la piel sana antes de intervenciones. Su formato de 25 ml es práctico y fácil de usar. Contiene clorhexidina digluconato al 2 %, que actúa rápidamente contra bacterias y hongos. Incluye alcohol bencílico y agua, garantizando una aplicación sencilla.

El efecto antimicrobiano de esta sustancia se debe a que destruye la membrana celular de las bacterias. Dependiendo de su concentración, será capaz de eliminarlas y/o de inhibir su crecimiento. 

Preguntas frecuentes

¿Qué se puede limpiar con clorhexidina?

La clorhexidina es un potente antiséptico usado para limpiar y desinfectar heridas, quemaduras, úlceras y la piel. Es eficaz en la higiene oral, reduciendo la placa dental y el riesgo de gingivitis. Se utiliza para desinfectar el ombligo de recién nacidos y tratar heridas con defectos de cobertura, promoviendo la granulación del tejido. En el ámbito quirúrgico, desinfecta la piel antes de operaciones y previene infecciones en el personal sanitario. Actúa contra bacterias gram+, gram-, aerobios, anaerobios, hongos y levaduras, siendo versátil en la prevención de infecciones y mantenimiento de la salud bucal y cutánea.

¿Cuántas veces te puedes aclarar con clorhexidina?

Se recomienda enjuagarse con clorhexidina dos veces al día, durante 30 segundos cada vez. Es importante hacerlo antes de acostarse. Si se utiliza para cirugía, se debe enjuagar después de cada comida. Antes de una intervención quirúrgica, se pueden usar 15 ml de clorhexidina durante 30 segundos. La frecuencia y duración del uso dependen de las indicaciones del dentista. Es crucial seguir las recomendaciones profesionales para obtener los mejores resultados y evitar efectos adversos. La clorhexidina es eficaz para mantener la higiene bucal, pero su uso debe ser controlado.

¿Qué contraindicaciones tiene la clorhexidina?

La clorhexidina, aunque generalmente segura, puede causar efectos adversos si se usa incorrectamente. No debe aplicarse en personas con alergias a la clorhexidina o al alcohol isopropílico. También se debe evitar su uso en ojos, oídos, boca, mucosas y heridas profundas. El uso prolongado puede manchar dientes y encías, y alterar el gusto. También puede irritar las mucosas bucales y unirse a pigmentos de alimentos como vino, té, café y tabaco, causando decoloración. Algunos usuarios reportan cambios en el sabor tras su uso. Es importante seguir las indicaciones para evitar estos efectos secundarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *