Desde la prevención de infecciones y piojos hasta la protección facial, estas son las 5 claves de higiene infantil que debes conocer en la vuelta al cole

La vuelta al cole es uno de los momentos más esperados por los pequeños de la casa, pero también uno de los más complicados para los padres. Después de unas largas vacaciones, es momento de retomar las rutinas y, por supuesto, garantizar que los niños mantengan unos hábitos de higiene infantil adecuados. No en vano, con el aumento de la socialización en el entorno escolar, las posibilidades de que se contagien de enfermedades o infecciones son más altas.
Con el objetivo de ayudarte a velar por la salud de tu hijo o hija, hemos preparado este post en el que abarcamos cinco campos clave en la prevención de la salud infantil. Desde el cuidado de la piel delicada de los niños hasta la higiene bucal y de manos antes de las comidas y después del recreo. Y, por supuesto, te recordamos algunas pautas para prevenir los temidos piojos con remedios infalibles.
Higiene infantil para prevenir infecciones
En general, la vuelta al cole conlleva un mayor riesgo de contagio de enfermedades comunes, como resfriado, gripe y otras infecciones virales o bacterianas. Es lo que tiene salir de la burbuja familiar en la que suelen pasar el verano los más pequeños. Iniciar o retomar su rutina escolar les implica enfrentarse a un entorno en contacto con otros niños, con los que comparten objetos y espacios comunes.
¿Qué podemos hacer para prevenir infecciones comunes de la vuelta al cole como el síndrome boca-mano-pie o la gastroenteritis? La solución más inteligente es educar a los niños en buenos hábitos de higiene infantil, pero también procurarles de herramientas para cumplirlos. Por meternos en situación, no basta con enseñarles a lavarse las manos correctamente. Incluso aunque les insistamos en la importancia de hacerlo, especialmente después de ir al baño, antes de comer o después de haber tocado superficies públicas (pasamanos, escritorios o puertas), los niños no siempre tienen a mano el aseo cuando están en el colegio. ¿Qué pasa, por ejemplo, si tu hijo o hija se mancha las manos de barro jugando en el recreo? En esos casos, una estrategia adecuada es pedirles que lleven consigo soluciones desinfectantes, como las toallitas infantiles Chelino. Su formato de bolsillo es ideal para que puedan guardarlas en el bolsillo del mandilón o babi y tenerlas siempre a mano. ¡Nunca mejor dicho!

Las toallitas Chelino F&L son suaves y cremosas, formuladas con aceites naturales como el de almendras y aloe vera, que hidratan y protegen la piel del bebé. No contienen alcohol, son dermatológicamente testadas y aptas para el uso alrededor de los ojos.
Eso sí, los más pequeños tienen que saber que el lavado con agua y jabón siempre será más eficaz para la higiene infantil, y que el uso de toallitas o geles hidroalcohólicos no excluye pasar por el servicio para lavarse las manos después de jugar o antes de retomar las clases.
La higiene de manos es el primer paso
No hemos puesto el ejemplo anterior por casualidad. El lavado de manos debe ser el primer hábito de higiene infantil que aprendan los niños. El motivo no es otro que el hecho de que las manos son las principales vías de transmisión de enfermedades. Más aún durante el curso escolar, porque los niños suelen estar en contacto con objetos que otros niños también tocan, como los libros, los lápices o los juguetes.
En este sentido, es recomendable que no compartan utensilios personales, como toallas de aseo, botellas de agua o cubiertos. Aunque este gesto pueda parecer inocente, es una forma muy común de transmisión de virus y bacterias.
Por otro lado, para garantizar la higiene de manos, también es importante llevar las uñas limpias. Utilizar instrumentos de manicura adaptados a los más pequeños, como la tijera Chicco bebé, puede ayudar en la consecución de este objetivo. Especialmente, cuando están en edad de guardería o preescolar.

Las tijeras de seguridad Chicco en rosa son ideales para recién nacidos. Hechas de acero inoxidable sin níquel, tienen puntas redondeadas y borde de seguridad. Su agarre antideslizante y capuchón protector aseguran higiene y seguridad. Son perfectas para un corte preciso y seguro, previniendo alergias y accidentes.
Y, por supuesto, no se deben desatender otras zonas del cuerpo por donde también pueden debilitarse las defensas y aparecer infecciones. Nos referimos, entre otras, al cuidado de los pies (se ha de evitar que los niños estén con los calcetines mojados).
También es importante cuidar y proteger los oídos para prevenir otitis e infecciones de nariz y garganta. En esta línea, un producto de farmacia que puede ser muy útil es el spray para limpiar oídos.

Audispray Junior es un producto para la higiene de oídos en niños de 3 a 12 años. Contiene agua de mar isotónica, ayuda a eliminar cerumen y previene tapones. Es suave, no irrita y es seguro en comparación con bastoncillos. Su diseño en spray facilita su uso y es respetuoso con el medioambiente.
Cuidado facial e higiene infantil
El cuidado facial también está íntimamente ligado con la higiene infantil. Así, como punto de partida, es importante que los niños aprendan a no tocarse la cara con las manos sucias para evitar que los gérmenes entren en contacto con sus ojos, nariz o boca.
Por otro lado, debemos tener siempre presente que la piel de los niños es más sensible y delicada que la de los adultos. A esto, debemos sumar que, durante el curso escolar, los niños se exponen a condiciones como el viento, el frío o el calor, además de la contaminación ambiental. Por eso, para proteger sus caritas, conviene enseñarles a aplicar cada noche y cada mañana crema facial infantil.

BABE Pediatric Hidratante Facial es una crema diseñada para la piel de bebés y niños. Hidrata, nutre y protege contra agresiones externas como frío y sol. Su fórmula es respetuosa con el pH y no irrita los ojos. Tiene una textura cremosa de fácil aplicación y rápida absorción.
Además, todos los días antes de salir de casa deberían acostumbrarse a ponerse protector solar. Aunque el verano haya acabado, el sol sigue siendo un factor de riesgo para la piel.
La crema solar debe aplicarse en todas las áreas expuestas, como la cara, los brazos y el cuello. Y, si van a pasar mucho tiempo en exteriores, recuerda que pueden llevar consigo un stick solar. ¡Efectivo, práctico y fácil de utilizar!
Proteger la salud bucal
La vuelta al cole no puede suponer un retroceso en los hábitos de higiene infantil cuando se trata de proteger la salud bucal. Así, debemos garantizar el cepillado de dientes de los niños, sobre todo, cuando comen en la escuela. Hoy en día, es posible hacerlo si entregamos a nuestros hijos un kit dental infantil. Cómodo para llevar en la mochila y adaptado a las necesidades de los más pequeños: cepillo de dientes con cerdas suaves para evitar daños en las encías y pasta dental con flúor para proteger el esmalte.
Y, ¡por supuesto! Por muy cansados que lleguen al final del día, el cepillado de dientes antes de irse a la cama no puede faltar. Durante la noche, la acumulación de placa bacteriana puede hacer más daño que durante el día, por lo que una buena rutina nocturna es imprescindible.
Cuidado capilar y prevención de piojos
Iniciar un nuevo curso escolar también puede significar el regreso de los temidos piojos. Estos parásitos son altamente contagiosos y pueden causar una gran picazón e incomodidad. Por tanto, recuérdale a tu hijo o hija que no debe compartir utensilios para la cabeza, como peines, gorros o almohadas. Esto también es una medida importante para la higiene infantil.
Con todo, revisa periódicamente su cuero cabelludo, especialmente detrás de las orejas y en la nuca. Si encuentras alguno de estos parásitos o sus liendres, es importante actuar rápidamente para eliminar los piojos y evitar su propagación. En este sentido, acostumbrar a los más pequeños a cuidar del cabello, manteniéndolo limpio y desenredado, puede servir como estrategia para detectarlos cuanto antes. Puedes apoyarte en productos de dermofarmacia como Nosa spray desenredante para que esta tarea resulte más sencilla y operativa.

Nosa Spray Desenredante Árbol de Té Manzana 250 ml es un producto capilar que desenreda, protege e hidrata el cabello. Contiene aceite de árbol de té, dimeticona y filtro solar, ofreciendo protección contra piojos y daños solares. Su aroma a manzana proporciona una experiencia placentera durante su uso.
Asimismo, debes saber que existen algunas soluciones preventivas que miran por la higiene infantil, como los repelentes de piojos para el cabello. Pueden ser útiles para proteger a los niños antes de ir al colegio. Por ejemplo, para lavar el pelo, se debe optar preferiblemente por un champú junior con árbol de té, una sustancia que ayuda a mantener los piojos alejados de forma natural.

El champú preventivo Junior con aceite de árbol de té tiene un efecto antiséptico triple, combatiendo bacterias, hongos y virus. Es útil en pediculosis, creando un ambiente desfavorable para los piojos. Sin parabenos, es apto para niños a partir de 3 años y tiene propiedades calmantes e hidratantes.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa la higiene en los niños?
La higiene en los niños implica hábitos de limpieza personal y de ropa para prevenir enfermedades y fomentar su salud, autonomía y autoestima. Incluye lavarse las manos, bañarse, cepillarse los dientes, cuidar las uñas y usar ropa limpia. Es fundamental enseñarles a lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, cepillarse los dientes dos veces al día y mantener el cuerpo y el cabello limpios. Estos hábitos previenen enfermedades, promueven la autonomía y mejoran la confianza y la interacción social, ayudando a los niños a sentirse seguros y saludables.
¿Cuáles son los beneficios de la higiene en los niños?
La higiene en los niños ofrece múltiples beneficios, como la prevención de enfermedades (caries, infecciones y enfermedades diarreicas) y el fomento de la autoestima y la independencia. Mantener hábitos de higiene, como lavarse las manos y cepillarse los dientes, reduce el riesgo de infecciones y mejora la salud bucal. Además, contribuye al bienestar general y disminuye el absentismo escolar. La higiene también promueve la conciencia corporal y mejora las relaciones sociales al generar confianza. Practicar hábitos de higiene desarrolla habilidades motoras y lingüísticas y enseña a los niños a ser autónomos en su cuidado personal.
¿Por qué es importante lavarse las manos?
El lavado de manos es crucial para la salud, ya que previene la propagación de gérmenes y enfermedades como resfriados y diarrea. Al eliminar microbios, se interrumpe la transmisión de infecciones y se protege a uno mismo y a la familia. También es vital para la seguridad alimentaria, evitando la contaminación de alimentos. Lavarse las manos reduce el ausentismo escolar y laboral. Se deben lavar las manos antes de comer, después de ir al baño y tras tocar superficies sucias. La técnica correcta incluye mojar, aplicar jabón, frotar durante 20 segundos, enjuagar y secar bien.

